POLÍTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Para la Clínica IPS Cabecera la seguridad es parte integral de la Política de Calidad, por lo tanto, se da cumplimiento a todas las acciones requeridas para la disminución de los riesgos inherentes a la atención en salud, a través del Programa de Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud y de la Protección Social, y se caracteriza por tener un enfoque no punitivo siendo generador de aprendizaje institucional desarrollando estrategias que contribuyan a fomentar un entorno seguro en la atención a los usuarios, familias y colaboradores.

La Clínica IPS Cabecera con el propósito de propender por una atención segura, adquiere el compromiso y la cooperación de los diferentes actores que hacen parte de la atención del paciente, para sensibilizar, promover, concertar y coordinar acciones que realmente alcancen logros efectivos.

Teniendo en cuenta que los problemas de seguridad del paciente son inherentes a la atención en salud, la institución decide adoptar los principios transversales establecidos en los Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente los cuales se alienan con la ejecución de los procesos de atención.

1.   Enfoque de atención centrado en el usuario. Significa que lo importante son los resultados obtenidos en él y su seguridad, lo cual es el eje alrededor del cual giran todas las acciones de seguridad del paciente. 

2.   Cultura de Seguridad. El ambiente de despliegue de las acciones de seguridad del paciente debe darse en un entorno de confidencialidad y de confianza entre pacientes, profesionales, aseguradores y la comunidad. Es deber de los diferentes actores del sistema facilitar las condiciones que permitan dicho ambiente.

3.   Integración con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. La política de seguridad del paciente es parte integral del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, y es transversal a todos sus componentes.

4.   Multicausalidad. El problema de la seguridad del paciente es un problema sistémico y multicausal en el cual deben involucrarse las diferentes áreas organizacionales y los diferentes actores.

5.   Validez. Para impactarlo se requiere implementar metodologías y herramientas prácticas, soportadas en la evidencia científica disponible.

6.   Alianza con el paciente y su familia. La política de seguridad debe contar con los pacientes y sus familias e involucrarlos en sus acciones de mejora.

7.   Alianza con el profesional de la salud. La política de seguridad parte del reconocimiento del carácter ético de la atención brindada por el profesional de la salud y de la complejidad de estos procesos por lo cual contará con la activa participación de ellos y procurará defenderlo de señalamientos injustificados.